
30 Mar LLEGADAS POR CONCEPTOS, BASKET CERVANTES TEMP. 19/20
LLEGADAS POR CONCEPTOS, BASKET CERVANTES TEMPORADA 19/20
En estos días tan atípicos para todos, la mayoría de los entrenadores limitamos nuestra pasión a seguir aprendiendo vía redes sociales, ver partidos históricos que normalmente no podemos pararnos a ver, planificar para esa vuelta tan deseada…
Es por ello que he querido gastar un poco de tiempo (que ahora hay mucho) compartiendo con vosotros algunas de las ideas y conceptos que trabajo con mi equipo, Basket Cervantes, en 1ª Nacional.
Se trata de unas ideas muy simples de cómo jugar llegando a partir de algunos conceptos (balón interior, inversión con poste alto, manos a mano, bloqueos indirectos…) sin necesidad de parar a jugar ningún sistema.
Son conceptos básicos que seguro todos trabajamos con nuestros equipos. En mi caso lo trabajo tanto tras rebote defensivo (si no hay superioridad clara) como tras canasta recibida. En este caso vamos a mostrarlo tras rebote defensivo.
GRÁFICO 1
1 ofrece línea de pase en calle lateral. 2 y 3 corren abiertos y 5 (poste que no rebotea) por calle central.
GRÁFICO 2
1 da el segundo pase usando 1 bote máximo. Prefiero dar ese segundo pase al alero del mismo lado, pase más corto, rápido y seguro, ya que en caso de pérdida no arriesgamos tanto como en un pase cruzado.
5 tras correr por calle central se decanta al poste bajo de lado fuerte. 4 que llega de último hombre ocupa poste alto y 1 y 3 el lado débil.
A partir de aquí trabajamos conceptos distintos en función de la decisión de jugador con balón (pase a poste bajo/pase a poste alto). Primero veremos la opción de pase a poste bajo.
GRÁFICO 3
2 mete balón interior y corta. 3 reemplaza en débil y 1 coge lado fuerte con bloqueo indirecto de 4 en poste alto (es posible el cambio de orientación de este bloqueo si defensor de 1 decide recortar y buscar otra finalización).
GRÁFICO 4 (poste bajo)
IMPORTANTE: aunque aparezcan en gráficos distintos, la salida en bote de 5 debe tener buen timing con la salida de 1 del indirecto.
5 pone el balón en el suelo para jugar mano a mano con 1 y continuar abierto. Mientras tanto 4 ocupa el poste bajo en lado débil.
GRÁFICO 5 (finalizaciones)
En ROJO: 1 aprovecha ventaja del mano a mano y penetra, para finalizar, jugar pase corto con 4 (que ha jugado en círculo esa penetración) o jugar pase largo con 2 para lanzamiento.En AZUL: pase a continuación de 5, mientras 2-3 juegan sin balón y mano a mano. También posible pase alto-bajo.
GRÁFICO 6 (poste alto)
2 da balón a poste alto. Mientras 1-3 juegan sin balón cambiando sus posiciones.
GRÁFICO 7
4 juega mano a mano con 3 y continúa abierto. Al iniciar el bote 4, 5 comienza a subir a poste alto para enlazar el mano a mano con un bloqueo directo.
GRÁFICO 8 (finalizaciones)
En ROJO: 3 saca ventaja para penetrar y actúa en función de ayudas (finalizando, pase a continuación o pase a tirador en esquina)
En AZUL: 3 busca la continuación abierta del mano a mano. 1 hace lectura y va a coger un nuevo mano a mano que ofrece nuevas posibilidades manteniendo 4 abierto.
Como decía al principio, son conceptos que todos trabajamos con nuestros equipos. En mi caso trato de aplicarlos con algunas normas para poder jugar de forma más dinámica.
Espero haber aportado mi granito de arena para hacer más llevaderos estos días y si os animáis a hacer algo parecido en casa, estamos encantados de seguir aprendiendo entre todos.
Nos vemos en las canchas.
Para descargar el archivo en pdf, pincha abajo.