LA PIZARRA DE GABO LOAIZA … METODOLOGÍA Y TÁCTICA –CONSTRUYENDO JUGADORES INTELIGENTES

 

“Lo que das, te lo das. Lo que no das, te lo quitas” Bajo esta premisa de Jodorowsky quiero empezar este pequeño blog para la AECLM. Los entrenadores debemos vivenciar mucho, pero también compartir para crecer.

Este pequeño blog versará sobre cómo combinar los diferentes condicionantes que determinan el rendimiento en el baloncesto: técnicos, tácticos, condicionales y psicológicos-cognitivos. Creo mucho en el cambio de paradigma del entrenamiento, donde los entrenadores creamos escenarios de aprendizaje problema para que el jugador busque la solución, lo que hace que vivencia experiencias más significativas. Somos guías del proceso.

Los entrenadores no somos los protagonistas del juego, pero somos necesarios. Más si cabe en una sociedad como la actual donde la calle se ha perdido por completo, lo que hace nuestra función como entrenadores, indispensable.

En el pasado quizá podíamos permitirnos compartimentar el entrenamiento, ya que los jóvenes probaban cosas fuera de las horas de entrenamiento. Ese probar “sin miedo” permitía que se desarrollasen sus aptitudes. Lo decía el exfutbolista Pablo Aimar: “ya no hay tantos jugadores creativos”. En la actualidad únicamente juegan a baloncesto los 3-4 días de entrenamiento más la competición. En este contexto, parece más que necesario modificar los patrones metodológicos que se han seguido tradicionalmente. Autores como David Cárdenas o Paco Alarcón, o entrenadores como Diego Ocampo van mucho en esa línea de acompañar a los jugadores en su proceso de aprendizaje. Queremos formar jugadores autónomos que comprendan el juego. Para ello, no hay mayor enemigo que el miedo. Tuve un profesor en el INEF que siempre me decía: “los entrenamientos tienen que ser un caos organizado”. Cada vez estoy más de acuerdo, y más en deportes de interacción tan abiertos e imprevisibles como el baloncesto.

Mis últimas 2 temporadas he estado vinculado al rendimiento, lo que también me ha permitido conocer de primera mano muchas de las carencias que tienen los jugadores que llegan a senior. Esa capacidad de observación, también es la eterna olvidada por los entrenadores y en los cursos de entrenador.

Escribiré sobre ideas que he tratado de poner en práctica en este tiempo y otras que, por falta de valentía, quizá no lo hice. Como dice Bielsa, nada de lo que digo me pertenece. En nuestro caso, pertenece al baloncesto. Disfrutémoslo sin dañarlo, da igual la categoría. Nunca cojamos atajos.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad