HOY ENTRENAMOS CON: CHEMI ESCUDERO

HOY ENTRENAMOS CON: CHEMI ESCUDERO

ENTRENAMIENTO EQUIPO 1ª NACIONAL MASC.

El entrenamiento está diseñado para un equipo de 1ª Nacional de Castilla – La Mancha, concretamente el Escuelas Baloncesto Albacete, que es el equipo que actualmente estoy entrenando.

Está confeccionado para un equipo de 12 jugadores y una duración de 1 hora y 30 minutos. Tenemos algunos condicionantes en el equipo, como por ejemplo, es el conjunto más joven de la categoría, con una media de 20 años de edad entre sus jugadores. Por lo que los ejercicios están orientados a la rapidez y velocidad en el juego, donde prima la velocidad y la toma de decisiones.

Algunos aspectos que priorizamos son el 1×1, la transición, la agresividad defensiva, el trabajo del rebote o el control de pérdidas.

Los ejercicios serán en su mayoría con el componente de competitividad y sumando puntos a los objetivos del trabajo.

Ejercicio 1:        rueda de entradas

Rueda de entradas con tres filas. Fila 1 pasa el balón a fila 2, jugador de fila 1 vuelve a recibir balón de fila 2 que cuando recibe pasa balón a fila 3 que finaliza.

La rotación es de 1 a 2 y 2 a 3, el jugador que finaliza recoge balón y se coloca en fila 1.

Variantes en finalizaciones y lados de finalización.

Ejercicio 2:  rueda de tiro en 3 posiciones

Tenemos tres filas de cuatro jugadores. Todos con balón excepto el primero de la fila 1 (Debajo de canasta).

Este finta y sale sobre las dos filas para lanzar en 45º de dos puntos. Recibe pase de fila 3 que se acerca tras bote hasta la silla u objeto que tenemos frontal. Tras el pase se abre a 45º para lanzar de tres puntos. El pasador es el jugador de la fila dos que pasa sobre una mano tras bote. Después de pasar corta sobre la silla u objeto frontal y recibe pase de la fila uno para lanzar desde el frontal.

El lanzador recoge su rebote y rota hacia izquierdas en las filas.

    

Ejercico 3:  1×1 desde medio campo

 

Dos filas una enfrente de otras, pasamos el balón a velocidad alta y al sonar el pitido el que tiene balón ataca y el defensor tiene que recuperar para defender.

Variantes:

  • Cambiamos el pase por: picado, una mano, encima de la cabeza…
  • El que tiene el balón es el defensor ahora planta el balón en el suelo.
  • Obligatorio el uso de fintas para atacar.

Ejercicio 4: 2×2

2X2 CONTINUO

Seis parejas, jugaremos 2×2 de manera continua. Ataques rápidos, una vez que se pasa medio campo tenemos 8” para atacar.

Si llegamos en transición defendida, jugaremos a partir de Bloqueo Directo en velocidad. El equipo que anote continua jugando, contra la pareja que está fuera del campo, que entra a pista como atacantes. Si se realizan 4 ataques y no se consigue anotar canasta, las 2 parejas salen fuera y entran a jugar las dos primeras de fuera.

Ganará la pareja que antes anote 7 canastas.

Variantes:

  • Hacerlo igual pero sumando las defensas positivas (no las que no se reciben canasta, sino las que consideremos como buenas defensas)
  • Añadirle puntuaciones al rebote ofensivo.

 

Ejercicio 5: 3×2 continuo dos equipos

3X2 Continuo dos equipos:

Hacemos dos equipos de 6 jugadores. (Diferenciados por colores, por ejemplo Rojo y Azul). Empiezan atacando tres jugadores del equipo rojo y defienden dos azules. Tendrán 8” para atacar la situación de 3×2 al terminar los dos defensores azules atacan en campo contrario. Se les une el primer jugador de su equipo azul que se encuentra fuera y jugarán contra los dos defensores del equipo rojo que están fuera.

Normas:

  • Los atacantes tienen 8” para realizar el ataque y una vez que finaliza deben presionar la salida del balón.
  • Los nuevos atacantes deben poner el balón en juego con su compañero de fuera.
  • Los defensores no pueden entrar en el balance hasta que recibe el balón el de fuera.
  • Gana el primer equipo que llega a 15 puntos.

Variante: Sumamos como puntos las recuperaciones defensivas que se realicen en la presión.

  

 

Ejercicio 6: competición de tiro libres.

Jugamos competición de libres 1×1 por eliminatorias hasta que solo quede un ganador. Tiramos 10 tiros libres y el que mejor marca obtenga pasa de ronda

Ejercicio 7: competición 3×3 en dos canastas.

Jugamos con 4 equipos de 3 jugadores en las dos canastas a la vez. El objetivo será jugar hasta que uno de los cuatro equipos anote canasta. Jugaremos mediante pase, bloqueo indirecto y bloqueo directo.

En el momento que en una de las dos canastas se anota, se paran los partidos y se rota.

El equipo que ha encestado el primero y el que empezó defendiendo rotan de pista y empiezan atacando al siguiente 3×3.

El primer equipo que consiga 8 canastas es el ganador.

Ejercicio 8: 4×4 en pequeños partidos

Haremos tres equipos donde jugaremos pequeños partidos a 5 puntos, y en el que meteremos condicionantes:

  • Recuperaciones defensivas 1 punto.
  • Rebotes ofensivos 1 punto.

Jugaremos a partir de Bloque directo y Bloqueo Indirecto en el lado débil de manera simultánea.

El primer equipo que llegue a 5 victorias en los mini partidos será el ganador.

Variante: Empezar con tiro de un jugador de fuera y desde rebote ofensivo empezar el juego.

 

Ejercicio 9: competición de tiro 1×1

             Para finalizar haremos una competición de tiro 1×1 a 30 puntos. Donde puntuaremos 3-2-1 puntos. Triples 3 puntos, Tiros dentro de línea de tres 2 puntos y 1 punto desde el Tiro Libre.

El rival será el que decida la posición de tiro del compañero. No vale repetir posición dos veces seguidas. Mientras anota un jugador sigue tirando el mismo.

ENLACES A VÍDEOS DE EJERCICIOS DEL ENTRENAMIENTO:
RUEDA DE TIRO
RUEDA DE TIRO
2X2 CONTINUO
2X2 CONTINUO
3X2 CONTINUO
3X2 CONTINUO


Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad